lunes, 19 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Visita_exposición_world press photo 2013
20 de noviembre 2012
Ciudad de Gaza, territorios palestinos.
Palestinos arrastran el cadáver de un presunto colaborador
con Israel a través de las calles de la ciudad de Gaza, el 20 de noviembre. Esa
semana hubo un intenso bombardeo de Gaza por parte de Israel, en lo
que se conoció como la Operación Columna de Defensa.
El muerto era uno de los seis presuntos colaboradores
muertos en una intersección de la ciudad por hombres enmascarados, quienes los
obligaron a tumbarse en el suelo, y les dispararon en la cabeza. El ala militar
de la organización gobernante Hamas se atribuyó la responsabilidad por las
muertes.
Velocidad del obturador: 1/125 sec
ISO: 500
F-STOP: 2.8
DISTANCIA FOCAL: 16 mm
CÁMARA: Canon EOS-1D Mark III
Adel Hana (fotógrafo)
Adel Hana estudió ciencias de la computación en la
Universidad Americana de El Cairo, Egipto, antes de participar en cinco
programas de formación realizados en Jerusalén y Gaza a los periodistas.
Después trabajó como editor de noticias y periodista para varias publicaciones
palestinas en Jerusalén oriental. Ha sido un fotógrafo con sede en Gaza para The
Associated Press desde 1993.
Comentario Personal
Se habla que la guerra es inherente en el ser humano y claramente la historia de nuestra raza, así lo reafirma. Las guerras son manifestaciones del egoísmo, de la posesión absoluta sobre un territorio, sobre una idea, sobre un otro… el hacer prevalecer, el deseo de poseer… lo que sea.
Comentario Personal
Se habla que la guerra es inherente en el ser humano y claramente la historia de nuestra raza, así lo reafirma. Las guerras son manifestaciones del egoísmo, de la posesión absoluta sobre un territorio, sobre una idea, sobre un otro… el hacer prevalecer, el deseo de poseer… lo que sea.
En este planeta son tan pocos los que tienen riqueza y poder…
y yo me pregunto: ¿Cuál es el límite? Pareciera que no lo hay.
Existen en el planeta unos 40 conflictos armados. Y todos
ellos tienen un denominador común, la
supremacía de lo que se supone, es la verdad.
Los que participan en una guerra pueden justificar sus
razones, cualquiera que sea, desde una ideología hasta lo territorial, y yo me
pregunto: ¿Qué justifica una guerra? Pareciera ser que siempre se puede
justificarlo todo.
La foto revela el descontrol, la deshumanización, la barbarie colectiva, el ser humano convertido en un objeto de triunfo, la nula empatía por el otro, la prevalencia de lo que sea por sobre la vida humana, la algarabía ante
una pérdida, la indiferencia ante la muerte, la nula manifestación ante un
hecho que sea de donde provenga y porque provenga una guerra, no tiene ninguna
justificación (para mi)… pero al final el ser humano siempre se las arregla para
justificarlo todo… aún lo que va en contra de todo derecho natural, el
derecho de no ser solo un pedazo de carne.
VÍCTIMAS DEL AMOR FORZADO
07 de diciembre 2012
Bam, Irán
Somayeh Mehri (29) y su hija Afghanipour Rana (3) se dan un beso. Desde su desfiguración en un ataque con ácido, según ellos, los demás no les gusta besarlos.
Somayeh y Rana viven en Bam, en el sur de Irán. Ellas fueron atacadas con ácido por el marido de Amir Somayeh. Somayeh con frecuencia había sido golpeada y encerrada por su marido, y finalmente encontró el coraje para pedir el divorcio. Amir le advirtió que si persistía en sus intentos de salir, ella no viviría la vida con la cara que tenía.
Una noche en 2011, vertió ácido sobre Somayeh y Rana mientras dormían. Caras de Somayeh y Rana, las manos y, en algunos lugares, sus cuerpos sufrieron quemaduras graves. Somayeh quedó ciega y Rana perdió uno de sus ojos. El padre de Somayeh vendió su tierra con el fin de recaudar dinero para pagar sus gastos médicos, y los aldeanos también han ayudado.
Velocidad del obturador: 1/200 sec
ISO: 1000
F-STOP: 1.6
DISTANCIA FOCAL: 50 mm
CÁMARA: Canon EOS-1D Mark IV
EBRAHIM Noroozi (fotógrafo)
Ebrahim Noroozi nació en 1980 en Teherán, Irán. Comenzó a trabajar como fotógrafo profesional en 2004, con la agencia de noticias Fars.
Sus fotografías han aparecido a nivel nacional como internacional, en publicaciones como The New York Times, Time, The Washington Post, y se han distribuido por Agence France-Presse, Associated Press, Reuters, United Press International, y la Agencia Europea Press Photo. Noroozi ha trabajado en la India, Afganistán e Irán, y ha trabajado como jefe del departamento de fotografía del diario Irán, así como para el periódico Alvefagh, Irán Deporte, la Agencia iraní de fotos, prensa Jamejam y Jamejam línea.
Ha ganado siete premios en concursos de fotografía iraníes, y una medalla de oro del diario Asahi. Noroozi se ha sentado en el jurado de varios concursos de fotografía iraníes.
VÍCTIMAS DEL AMOR FORZADO
07 de diciembre 2012
Bam, Irán
Somayeh Mehri (29) y su hija Afghanipour Rana (3) se dan un beso. Desde su desfiguración en un ataque con ácido, según ellos, los demás no les gusta besarlos.
Somayeh y Rana viven en Bam, en el sur de Irán. Ellas fueron atacadas con ácido por el marido de Amir Somayeh. Somayeh con frecuencia había sido golpeada y encerrada por su marido, y finalmente encontró el coraje para pedir el divorcio. Amir le advirtió que si persistía en sus intentos de salir, ella no viviría la vida con la cara que tenía.
Una noche en 2011, vertió ácido sobre Somayeh y Rana mientras dormían. Caras de Somayeh y Rana, las manos y, en algunos lugares, sus cuerpos sufrieron quemaduras graves. Somayeh quedó ciega y Rana perdió uno de sus ojos. El padre de Somayeh vendió su tierra con el fin de recaudar dinero para pagar sus gastos médicos, y los aldeanos también han ayudado.
Velocidad del obturador: 1/200 sec
ISO: 1000
F-STOP: 1.6
DISTANCIA FOCAL: 50 mm
CÁMARA: Canon EOS-1D Mark IV
EBRAHIM Noroozi (fotógrafo)
Ebrahim Noroozi nació en 1980 en Teherán, Irán. Comenzó a trabajar como fotógrafo profesional en 2004, con la agencia de noticias Fars.
Sus fotografías han aparecido a nivel nacional como internacional, en publicaciones como The New York Times, Time, The Washington Post, y se han distribuido por Agence France-Presse, Associated Press, Reuters, United Press International, y la Agencia Europea Press Photo. Noroozi ha trabajado en la India, Afganistán e Irán, y ha trabajado como jefe del departamento de fotografía del diario Irán, así como para el periódico Alvefagh, Irán Deporte, la Agencia iraní de fotos, prensa Jamejam y Jamejam línea.
Ha ganado siete premios en concursos de fotografía iraníes, y una medalla de oro del diario Asahi. Noroozi se ha sentado en el jurado de varios concursos de fotografía iraníes.
lunes, 5 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)